martes, 30 de abril de 2013

REVOLUCIÓN EDUCATIVA

Una revolución educativa es inminente para la época en la que vivimos. La sociedad avanza mucho más rápido que las metodologías de aprendizaje y ambas no están relacionadas como deberían. La tecnología, las redes sociales o los videojuegos forman ya una parte muy importante del aprendizaje de los alumnos pero más importantes serán en años muy próximos, ya que a través de ello podrán acceder a una vida social y laboral.
“El profesor del siglo XXI ha de preparar a sus estudiantes para un futuro incierto” Marc Prensky.
Marc Prensky es un experto en videojuegos y educación y propone una revolución educativa de forma creativa y sin miedo de romper los esquemas que conforman la educación en nuestros días y que llevan vigentes tantas generaciones en las escuelas. Propone una metodología paralela con la sociedad y la forma de vida actual, teniendo muy en cuenta los intereses de los niños, los verdaderos protagonistas del aprendizaje. Gracias a la entrevista que Eduard Punset hace a Prensky, aprenderemos a valorar metodologías aún eclipsadas por las antiguas.
Aquí os dejo el enlace del vídeo donde podéis ver la entrevista completa:
La primera idea que se debate en el programa es la necesidad de cambiar las técnicas de aprendizaje en los niños de hoy en día, ya que los recursos que ellos tienen son muy distintos a los que podían acceder los mayores de ahora cuando eran niños. ¿Por qué se siguen utilizando de igual forma técnicas y recursos? No tenemos que pensar que los intereses de las personas adultas son los mismos que los intereses de los niños y mucho menos aún, que los intereses de los niños de hace años son similares a los intereses de los niños de ahora. Por ello tenemos que tener en cuenta en las aulas las nuevas habilidades y competencias que los alumnos pueden desarrollar.
Por otra parte, el papel de la tecnología ha cambiado mucho en los sistemas educativos pero, según afirma Prensky, tanto ordenadores como videojuegos no son tan perjudiciales para los niños como cree la sociedad en general. El entrevistado cree que el problema proviene de la manipulación de la prensa ya que nosotros nos encontramos indefensos ante un campo que en muchas ocasiones no conocemos. La prensa nos expone todos los aspectos negativos de los videojuegos sin tener en cuenta la cantidad de aspectos positivos que tienen y, aunque sea verdad que existen aspectos negativos reales, tenemos que saber que son mucho más escasos. Los videojuegos están muy relacionados con la vida de las personas y proporcionan placer y alegría. A la vez que implican competición, transmiten disciplina y motivación por tener que cumplir unas normas y poder pasar de niveles aprendiendo de nuestras acciones sin olvidar lo aprendido y, aunque son muchos los juegos a los que se puede jugar de forma individual, cada vez son más conocidos los juegos cooperativos en los que se pone en marcha la puesta en común y la comunicación entre los participantes. Prensky afirma en un momento de la entrevista que estos juegos cooperativos son capaces de unir a familias enteras.
En otra parte de la entrevista, Punset pregunta al experto sobre la mejora de profesionales gracias a estas nuevas herramientas de aprendizaje y Prensky se lo afirma concluyendo que los videojuegos te enseñan a asumir riesgos. Opina que existen profesionales mejor preparados hoy en día gracias al estrecho lazo que hay en la actualidad con la tecnología en todos los ámbitos laborales y lo relaciona con los videojuegos en especial.
Pero no solo aprendes a asumir riesgos a través de los videojuegos. La constancia, la resolución de problemas y la comunicación son algunos de los beneficios de estos nuevos recursos que pueden servirnos para que los niños realicen actividades basadas en lo explicado en la escuela. Pueden ser ellos mismos los que tengan que buscar la información y nunca tendrán que hacer las mismas actividades debido a la gran variedad que nos ofrecen. Ellos son los protagonistas en ese mundo virtual y se sienten libres para crear y equivocarse.
A medida que avanza la entrevista, Marc Prensky nos explica nuevos conceptos relacionados con la tecnología. Los nativos digitales son aquellas personas que han nacido inmersos en un mundo con todo tipo de aparatos tecnológicos y los que ven estos aparatos como algo imprescindible para su día a día. Sin embargo, los inmigrantes digitales son aquellos que para hacer suya la tecnología necesitan mucho más tiempo y tienen que crear esas necesidades porque dichos aparatos no son parte de su vida diaria. También nos explica que es verdad que las estructuras cerebrales son distintas en los nativos digitales que en los inmigrantes pero aún se desconoce el por qué. Por otra parte, el entrevistado niega que los nativos digitales no sean capaces de concentrarse en un problema único debido a la gran cantidad de pantallas a los que están expuestos. Toda persona es capaz de dividir su atención y nacen con esa capacidad porque son necesidades reales hoy en día pero en caso de urgencia, sí que podrían hacerlo.
Al igual que exponía anteriormente los cambios que la tecnología había supuesto en las aulas educativas, Prensky también expone una necesidad de cambio por parte del profesorado. Los profesores ya no tienen que dirigir las clases como se hacía antiguamente sino que tienen que servir de guía a los alumnos para que puedan aprender cada uno cosas diferentes al resto a partir de las propuestas del docente. A la vez que se adaptan a las necesidades de los alumnos, tienen que enseñar a que los niños se responsabilicen de los problemas y peligros de Internet, enseñándoles a utilizarlo de forma correcta. Si lo hacemos de esta forma podremos comprobar que no es cierto que los niños no tienen capacidad para atender sino que ellos toman la decisión de no hacerlo porque no se tiene en cuenta sus intereses. Los alumnos quieren vivir su tiempo y su época y Prensky opina que si tenemos en cuenta sus motivaciones y la sociedad en la que viven, cambiará mucho su forma de actuar.
Para concluir, quiero resaltar la idea que Prensky dice en una parte de la entrevista: hubo un tiempo en que los padres de los niños (posiblemente nuestros abuelos o generaciones anteriores a ellos) se quejaban de que muchos de sus hijos pasaban horas y horas entre libros, sin hacer caso a lo que ellos les decían. Hoy en día, ¿cuántos padres nos echarían la bronca porque hiciéramos eso? ¿Cuántos son los adolescentes o los niños que ocupan su tiempo libre entre las páginas de los libros? Lo que está claro es que los intereses y las motivaciones cambian y ante eso no se puede luchar.
Los niños son como cohetes espaciales y por ese motivo la educación es una ciencia mucho más complicada que la ciencia espacial, ya que esta responde a leyes físicas. Y si no lo creéis, escuchar lo que opina un experto en educación que estudia sobre ello.

domingo, 28 de abril de 2013

HIPGNOSIS. STORM THORGERSON

Siempre he oído decir a mis padres que los vinilos no tenían nada que ver con los cd’s de ahora y hasta que no he indagado en este mundo, no he entendido por qué.
Es verdad que el paso del vinilo al cd supuso una mejora en la audición sin lugar a dudas pero, hay que reconocer, que las portadas transmiten muy poco en relación con las portadas de los vinilos. Antes se podían ver fotos de un modo incomparable al cd. Y es que, una portada, es la tarjeta de presentación de un disco y muchas veces se convierten en parte inseparable de la música que este contiene.
Esto fue lo que quiso llevar a cabo Hipgnosis, una agencia especializada en la edición de portadas.  Se trata de un grupo de diseño que se formó en 1968 y que tenía como componentes Aubrey Powell y Storm Thorgerson, ambos diseñadores, y a los que se unió más tarde Peter Christopherson, fotógrafo y músico. Su estudio se encontraba en Denmark Street, Londres, y en 1968 diseñaron su primera portada para Pink Floyd en el álbum “A Saucerful of Secrets”. A continuación os dejo con la portada de dicho álbum:

Pero no fue solo para el grupo Pink Floyd para quienes trabajó este equipo. The Gods, The Greatest Show On Earte, Quatermass, The Pretty Things, Syd Barret o The Nice son solo algunos grupos afortunados que pudieron contar con el trabajo de estos magníficos diseñadores.
El método de trabajo consistía en una gran labor artesanal ya que los ordenadores no tenían aún tanta cabida como en la actualidad. Diseñaban las portadas con sus propias manos.
El pasado 18 de Abril, a los 69 años de edad y víctima del cáncer, murió uno de los componentes de Hipgnosis, Storm Thorgerson, quien se separó en 1983 del equipo pero continuó trabajando para Pink Floyd y concibió algunas de las más memorables portadas del rock de los setenta. En 1978 Storm publicó un libro en el que recoge toda su historia, “The Work Of Hipgnosis”.
Creo que debemos conocer estas magníficas obras de arte que este equipo y en especial, Thorgerson, crearon ya que algunas de sus portadas se han convertido en auténticos iconos para el mundo de la música.
En este enlace podréis ver todas las portadas que este equipo de diseñadores creó con el álbum correspondiente y su año de publicación: http://www.taringa.net/posts/imagenes/3183233/Hipgnosis-Todas-sus-portadas-de-discos-160.html
Y para consultar más sobre la vida de Storm Thergerson y un vídeo con sus obras, os dejo también el enlace a una página en la que podéis ver un artículo de Diego A.Manrique días después del fallecimiento del artista en el periódico El País: http://boek861.blog.com.es/

miércoles, 24 de abril de 2013

LAS FIGURAS RETÓRICAS EN LA PUBLICIDAD

Como ya he dicho en entradas anteriores vivimos en un mundo plagado de imágenes pero además, éstas toman un valor fundamental en el aprendizaje de las personas. Por este motivo hoy voy a centrarme en la retórica visual de la publicidad ya que es un tema que desconocía y que a partir de este vídeo he podido aprender cómo los diseñadores aplican figuras retóricas propias de la literatura a las imágenes, para así convencernos y hacer que consumamos el producto que intentan vender.
Aquí os dejo el enlace de un vídeo que nos muestra con ejemplos las figuras retóricas aplicadas a la publicidad:
Ahora pasaré a analizar algunos ejemplos de publicidad de todo tipo, cogiendo imágenes de Google.
Intentaré analizar las figuras retóricas que ha utilizado el diseñador para embellecer el producto y persuadirnos para su compra.


En esta primera imagen publicitaria de un restaurante podemos ver reflejado al menos un cuadro del pintor Salvador Dalí: “La persistencia de la memoria” (imagen del cuadro debajo).
En este cartel publicitario no aparece un reloj sino un plato, por lo que podríamos decir que está presente una figura retórica muy utilizada en la publicidad al igual que en la literatura, la metáfora. El diseñador remplaza un elemento (reloj) por otro (pastel) resaltando el producto que nos quieren vender de una manera creativa.

“La persistencia de la memoria”. Salvador Dalí









En esta otra imagen publicitaria de un aspirador, nos encontramos con otra figura retórica, la comparación. El diseñador ha utilizado dos ideas contrarias que son comparables y así poder resaltar el producto a vender.

Este otro diseñador ha utilizado tres figuras retóricas para crear la imagen: la repetición, la hipérbole y la acumulación. De esta manera nos convencen de que el producto que aquí se muestra es mejor que los demás de la competencia.
La repetición se entiende al observar más de un signo repetido (cepillo de dientes) dando ritmo y reiteración al significado de la imagen. Pero al no ser del todo iguales porque tienen diferentes colores, podríamos hablar de acumulación, suma de elementos parecidos en este caso en la forma, significado y función. También podemos observar la figura retórica de la hipérbole en esta imagen al ver esa cantidad de cepillos dentro de la boca de una misma persona. Esta última figura citada se trata de la exageración de una idea u objeto  haciendo partícipe al receptor.



En esta ocasión, esta marca de vehículos utiliza dos figuras retóricas: el movimiento y la prosopopeya.
El movimiento da dinamismo a la imagen haciendo que ésta tenga vida propia y sea más expresiva y aquí se puede observar con la sombra del animal y las piedras que están saltando al pasar con la moto. Pero la figura retórica más clara que se encuentra en esta imagen es la prosopopeya ya que humaniza, en este caso, un animal (jirafa).  También podría humanizar una cosa u objeto o, al contrario, caricaturizar una persona humana. Pretende expresar lo que no se podría en la vida real.



En esta última imagen podemos ver otra figura retórica muy utilizada en la publicidad. Se trata del tópico del mundo al revés y está presente cuando se representan situaciones contrarias al habitual, cuando el orden se invierte. En esta ocasión Miguel Ángel no está esculpiendo su obra sino que está tallando una moto lo que da creatividad y originalidad a la imagen.


Estas son algunas de las figuras retóricas que ya conoceríamos de la literatura pero que debemos saber que pueden estar presentes también en el mundo de la publicidad.

sábado, 20 de abril de 2013

ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN.

Cinco son los elementos morfológicos de una imagen: el punto, la línea, la forma, la textura y el color.
Yo voy a intentar que comprendáis qué son estos elementos y lo que significan en una pintura a través de una obra del artista vanguardista Piet Mondrian, quien fundó, junto con Theo van Doesburg, el neoplasticismo.

La obra elegida se titula “New York City, New York”:

Mondrian rechazaba los elementos antes mencionados en relación a la textura y color ya que sus obras se basaban en cuadros monocromáticos pintados de forma muy pura usando únicamente los colores primarios, el blanco y el negro con el fondo en color crema. Por ello, no había ningún indicio de textura ni gamas de ningún color ya que el color crema actúa como un color neutro dentro de la composición.  
Por otra parte, el término de la línea se tiene que describir en sus composiciones como líneas rectas formando ángulos también rectos ya que su modelo de lienzo era la de una superficie plana en la que tan solo tenían cabida los elementos planos. Por ese motivo nunca utilizaba líneas curvas y tenían exclusividad las líneas rectas. Esta obra tiene de particular el uso de las cintas adhesivas de color rojo, azul, amarillo, negro y blanco que recorren el cuadro de un extremo a otro en direcciones tanto vertical como horizontal.
En relación al término del punto podríamos decir que existe uno más llamativo arriba a la izquierda, el cuadrado pintado al óleo de color amarillo. He llegado a esta idea como reflexión propia ya que el elemento punto está asociado al color y la textura y anteriormente he dicho que no existen diferentes texturas en la obra y que los colores que utiliza son tan solo los primarios pero puede que sea la zona donde dirijamos la mirada al observar la obra.
Por último, existen formas diferentes ya que tenemos las cintas adhesivas marcando el contorno de rectángulos y cuadrados de color crema pero también esos cuadrados color crema pueden actuar como el interior. A su vez, existe el cuadrado pintado de color amarillo, que representaría una forma con un contorno hecho con cintas de los tres colores primarios y relleno por uno de ellos, el amarillo. Se tratan de formas geométricas y planas en su totalidad ya que este autor no trabajaba con líneas curvas como ya expliqué anteriormente.

Aquí os dejo los enlaces de donde he obtenido la información. Quiero destacar el segundo ya que compara la obra de este autor con otro autor citado al principio de esta entrada, Theo van Doesburg. Resulta muy interesante y, si os ha interesado el tema, os animo a que lo leáis.

DÍA DEL MONUMENTO

El pasado 18-Abril tuvo lugar el “Día del monumento”.
Fue gracias a la página web de la revista Muy Interesante (www.muyinteresante.es) como yo me enteré de este acontecimiento y leí varios artículos de esta revista sobre curiosidades sobre monumentos europeos.
El primero se relaciona con los monumentos más valiosos de Europa y el segundo sobre la inclinación que está sufriendo la famosa torre del Big Ben en Londres.

LOS MONUMENTOS MÁS VALIOSOS DE EUROPA
Son siete los monumentos que un estudio realizado por la Cámara de Comercio Monza y Brianza de Italia ha puesto en un ranking para saber cuáles son los monumentos que más aportan a la economía de sus respectivas ciudades. El ranking quedaría de esta forma:
Torre Eiffel (París, Francia)








Coliseo de Roma (Roma, Italia)








Catedral de la Sagrada Familia de Barcelona (Barcelona, España)











Catedral Duomo de Milán (Milán, Italia)








Museo del Prado de Madrid (Madrid, España)








Stonehenge (Wiltshire, Inglaterra)







A raíz de esta selección de monumentos me llamó la atención que dos de los siete elegidos fueran de nuestro país y ahora pasaré a informaros algo que yo no conocía y estoy segura que os va a gustar a los amantes del arte sobre el Museo del Prado.
A través de su página web (www.museodelprado.es) podéis no solo conocer la historia del museo, sus horarios de visita y las actividades que propone el propio museo, sus exposiciones actuales y las que estuvieron o estarán o un apartado especial dirigido para posibles visitas con alumnos sino que  también la página nos ofrece visitas online de todas las pinturas que en el museo se exponen. Dentro de cada pintura podemos conocer el  autor, título, cronología, técnica, soporte, medidas, escuela, tema expuesto, procedencia e información.
Aquí os dejo el enlace del cuadro de “Las Meninas” de Velázquez para que tengáis un ejemplo de la información que nos ofrece esta página.
Es verdad que no se aprecia igual una pintura o escultura vista en persona que a través de un ordenador pero es una manera de acercar el arte a todas las personas que no puedan acceder a él de forma personal.

EL BIG BEN SE ESTÁ INCLINANDO COMO LA TORRE DE PISA
Este es el otro artículo que a través de la revista de Muy Interesante leí y que me llamó la atención porque hasta ese momento no sabía lo que la torre del famoso Palacio de Westminster de Londres no tuviera una posición totalmente vertical.
Se trata de una torre de 96 metros de alta y en estos momentos se encuentra inclinada unos 46 centímetros hacia la izquierda. Pero uno de los expertos que trabajó en la torre de Pisa afirma que no hay que inquietarse ya que hacen falta muchos miles de años para que el ángulo de inclinación llegue a ser preocupante.


Se tratan de artículos curiosos que al leerlos pueden hacer que nos interesemos un poco más sobre el mundo del arte y sobre aspectos específicos como los que he mencionado aquí.
Espero que os haya gustado y aquí os dejo los enlaces de las páginas de donde podréis obtener más información.
Imágenes sacadas de google.

miércoles, 17 de abril de 2013

AUTORRETRATO

Antes de pasar a daros alguna información sobre lo que es y ha sido el autorretrato en el mundo del arte, voy a dejaros una imagen de uno mío que hice yo misma en la clase de Educación Plástica el primer día de este curso.



En esta entrada me gustaría especialmente que comentárais sobre qué pensáis de mí, si creéis que lo que yo pinté refleja cómo soy yo porque, ¿de qué me sirve deciros cómo me veo si luego no transmito lo que quiero o no corresponde con lo que pensáis?
Espero que os animéis a expresaros con total libertad (no os paséis mucho) sobre lo que os he dicho anteriormente: cómo me véis y si el retrato que pinté creéis o no que refleja cómo soy.

Muchas veces me planteo si la gente me ve como yo creo que soy. Ayudarme a averiguarlo, por favor =)


Ahora, pasaré a introducir lo que ha supuesto "EL AUTORRETRATO EN EL MUNDO DEL ARTE"
Si nos paramos a pensar en el nacimiento de este mundo del autorretrato, tendríamos que retroceder hasta la época renacentista ya que es en esta época donde la figura del artista es considerada como "genio" y surgen los primeros retratos de la burguesía.
Podemos decir que se tratan de obras donde el artista recrea las características de su propio rostro, haciéndonos llegar lo que nos quiere transmitir.

Después de una pequeña introducción contextualizando este género (apoyándome en la página web www.portaldearte.cl haré un comentario sobre 10 autorretratos de la historia de la pintura por orden cronológico. Para esta selección de obras me ha servido esta otra página web: www.theartwolf.com

  • Alberto Durero: "Autorretrato como Ecce Homo". Año 1500
Alberto Durero es el primer maestro del autorretrato ya que antes de su adolescencia ya tenía alguna obra. Esta obra que aquí os presento es su mayor retrato y está representado como Jesucristo pero interpretando el dolor y sufrimiento y no el orgullo.

  • Leonardo da Vinci: "Autorretrato". Año 1512
Leonardo da Vinci se trata, junto con Miguel Ángel, de uno de los mayores genios renacentistas y fue tanto pintor como escultor, arquitecto, científico e investigador.
Esta obra que aquí os muestro es el único autorretrato que a día de hoy tenemos y, si profundizamos en su vida, podemos darnos cuenta de que en este año de publicación de su obra, tan solo tenía 60 años. Sin embargo, se representa como un anciano bastante envejecido.

  • Rembrandt van Rijn: "Autorretrato". Año 1659
Este autor, junto con Velázquez, es uno de los genios de la pintura del siglo XVII y uno de los mayores pintores de autorretratos de todos los tiempos. Gracias a sus obras podemos conocer prácticamente su biografía ya que se retrató con infinidad de expresiones.

  • Vincent van Gogh: "Autorretrato con la oreja vendada". Año 1889
En esta ocasión, y aprovechando el título de la obra, voy a resumiros la historia de la oreja de Van Gogh: por motivos aparentemente desconocidos el autor se cortó limpiamente la oreja en su habitación, acudiendo después a un burdel de Arles y preguntando por una señorita a la que le entregó la oreja cortada. El autor le pidió que "guardase este objeto con mucho cuidado".

  • Pablo Picasso: "Autorretrato". Año 1901
Este autorretrato de Picasso corresponde con el período del artista llamado "Periodo Azul". Se trata de una época en la que el pintor, sin haber cumplido aún 20 años, tuvo que comenzar en el mundo del arte sólo y sin mucho dinero en París, sin ser algo fácil para el joven. Por ello, Picasso comienza a representar un mundo fantasmal con figuras alargadas y pálidas contextualizadas en tonos melancólicos azules.

  • Egon Schiele: "Self-portrait". Año 1911
Pintor muerto a los 28 años de edad y uno de los más expresionistas que realiza retratos con cuerpos torturados y mutilados, fomentando lo oscuro e incluso lo obsceno. Esta actitud del artista le provocó problemas hasta el punto de tener que pasar una temporada en la cárcel.
Se trata de uno de los autores más narcisistas ya que prescinde del fondo del cuadro para que nada pueda hacer sombra a su "yo".

  • Max Beckmann: "Autorretrato con vaso de champagne". Año 1919
Beckman se trata de uno de los pintores europeos claves en el comienzo del siglo XX y el mayor partícipe de la llamada "Neue Sachlichkeit" (Nueva Objetividad). Aunque fuera vanguardista, admiraba a maestros anteriores como Rembrandt o Cezanne y tenía como referencia al citado en primer lugar en sus  obras de autorretratos.

  • Frida Kahlo: "La columna rota". Año 1944
Frida Kahlo fue una joven mexicana que a punto estuvo de morir con tan solo 17 años en un accidente de autobús y en sus obras podemos observar las secuelas que esto le dejó a la artista tanto físicas como psicológicas.

  • Francis Bacon: "Autorretrato". Año 1971
Las obras de este autor no reflejan los cánones de los estilos anteiores ni en la belleza ni en el expresionismo abstracto que dominaba en aquella época.

  • Jean-Michelle Basquiat: "Autorretrato". Año 1982
Este último artista también murió joven, a los 27 años de edad. Tuvo una vida artística protagonizada por sus graffitis violentos pero se convirtió en uno de los más importantes artistas de la segunda mitad del siglo pasado.



Imágenes e información sacadas de estas dos páginas web:
http://www.theartwolf.com/self-portraits/basquiat-autorretrato.htm

http://www.portaldearte.cl/terminos/autoretrato.htm

lunes, 15 de abril de 2013

"METRÓPOLIS". GEORGE GROSZ



Autor: George Grosz
Título: Metrópolis
Fecha: 1916-1917
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 100 x 102 cm
Úbicacion: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

“Metrópolis” es el cuadro pintado por George Grosz en Berlín en plena Primera Guerra Mundial.
Este cuadro recoge el horror y la desesperación que el propio artista vivió y que invadía a las personas que tuvieron que sufrir esta guerra pero, esta composición no es la única en la que el autor plasmó esta experiencia, sino que pintó una serie de obras muy relacionadas entre sí con un paisaje urbano de contexto y con el color rojo como predominante. En su mayoría puede apreciarse una mujer semidesnuda o desnuda, un perro y características propias del expresionismo, cubismo y surrealismo. En cuanto al tema, también es común, tratándose de escenas en calles en las que la sociedad camina hacia su propia destrucción.  Grosz nos quiere hacer ver el destino nada alentador del hombre en las ciudades que tan perfectas nos parecen.
En la página web donde saqué prácticamente toda la información (www.educathyssen.org) aportaban una idea que seguramente yo no hubiera relacionado pero que al leerla me di cuenta de que estaba en lo cierto. ¿No os parece que este cuadro podría formar parte de una trilogía con otras dos obras que nos muestran los horrores de la guerra? Aunque cada composición sea de una manera y en un momento diferente, tanto “Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808” de Goya y el “Guernica” de Picasso, nos muestran lo que Grosz quiere aquí plasmar. 

Ahora, pasaré a resumir las ideas que desde esta página he podido comprender a cerca del análisis de la obra:
-          Las líneas de fuga tan claras en el cuadro nos lleva a una sociedad caótica que está, además, animada por el color predominante, el color rojo.


-          La imagen cuenta con dos puntos de vista diferentes ya que el espacio del cuadro está definido casi en su totalidad por una perspectiva oblicua gracias al edificio del hotel y la farola (que posiblemente nos indica el centro de la plaza), resaltando la inestabilidad de la escena debido al estatismo y la altura de los dos elementos citados. Esta perspectiva oblicua da dinamismo a la obra, transmitiéndonos una sensación de caos. Pero también nos encontramos con otro tipo de perspectiva, la axonometría isométrica. Podemos observarla en los edificios de la parte superior del cuadro, encima del edificio principal. Pero esta perspectiva es tan solo un detalle ya que la predominante aquí es la oblicua.

-          Los personajes del cuadro son personajes planos y en su mayoría señores de traje y sombrero, generalmente de negro. Se dividen en dos grupos de gente que va en dos direcciones diferentes marcadas por las calles y caminan como si ninguno tuviera nada que ver con los que andan a su lado. Son unos auténticos desconocidos y tan solo tienen en común la dirección en la que caminan. Tanto las personas como los vehículos que podemos observar dan sensación de velocidad y aumenta aún más la tensión del cuadro con el predominio del color rojo.

-          Los edificios que podemos observar en el cuadro son: un hotel, bares y cafés y unos grandes almacenes. El detalle de la luz encendida tanto en los edificios citados como en la farola del centro del cuadro hace que pensemos que se trata de una escena nocturna, además de la luna, también roja, que nos encontramos a la derecha del edificio principal.

-          Todas las figuras podrían identificarse con fantasmas ya que se fusionan unas con otras. Un ejemplo podría ser la figura de negro que aparece de la cabeza de la figura más grande en el centro del cuadro.

-          Como ya dije en la introducción, Grosz utiliza la figura de la mujer desnuda o semidesnuda en la mayoría de sus obras. Aquí podemos observar una mujer desnuda delante del letrero que dice “Cafe”, en la parte derecha del cuadro. No está claro dónde está la cabeza pero sí podemos ver sus pechos y unos ligueros verdes. Pero no sólo la mujer es característico de las obras de este autor, también podemos encontrar un perro negro sujetado por lo que podría ser un guardia debajo de la mujer y otro en la parte inferior central del cuadro, acompañando a un hombre con un sombrero.

-          La figura más grande del cuadro, ya citada anteriormente, podría simular la muerte. Podemos observarlo porque su rostro puede parecerse al de una calavera y, en vez de una guadaña, lleva en sus manos un paño que, por la actitud del hombre, bien podría envolver a cualquiera que se pusiera en su camino.

-          A parte del personaje que posiblemente puede representar la muerte, existen coches fúnebres en el cuadro. Uno de ellos podemos verlo detrás de este personaje del que hablábamos en el apartado anterior y es conducido por un esqueleto con un sombrero. Los caballos, por la posición que tienen, podríamos decir que van deprisa, lo que aumenta en el cuadro el sentimiento de caos en la ciudad. Pero también existe otro cuche fúnebre colocado en la calle de la izquierda que aparentemente está parado.

-          Pero no son los coches fúnebres los únicos vehículos existentes en el cuadro. Aparece un tranvía verde en la calle de la derecha que, si nos fijamos bien, tiene la cabina vacía y por su inclinación, da la sensación de que viene hacia nosotros sin poder frenar. El otro vehículo se encuentra enfrente del primer coche fúnebre que cité en el apartado anterior, transmitiéndonos la sensación de un posible accidente. Aunque este último vehículo sí parece que tenga conductor, tiene un pasajero con aspecto de fantasma asomándose a una de las ventanillas ya que resulta desproporcionado.  Este vehículo también transmite cierta velocidad y prisa en la obra.

-          Algo que realmente me llamó la atención fue el túnel en el que parece terminar la calle de la izquierda y, si nos fijamos bien, aparece una réplica del hotel principal de la obra junto con un edificio totalmente inclinado. Resulta una imagen catastrófica y bien podríamos decir que muy acorde con toda la temática de la composición. Podemos afirmar que a Grosz no se le ha olvidado ningún rincón del lienzo para expresar lo que quiere mostrarnos.  

-          Por último, mencionar la existencia de la bandera americana en la cima del edificio de la parte izquierda. Esto podría estar relacionado con el entusiasmo que tuvo siempre este autor por el continente ya que también debemos saber que americanizó su apellido y modificó su nombre de pila.

Espero que os haya ayudado a encontrar muchos de de los detalles que este artista ha querido que veamos en su cuadro.
Si queréis más información, estas son las páginas de donde he sacado algunas ideas:


domingo, 14 de abril de 2013

LA OLA

Antes de pasaros a contar mis reflexiones después de ver la película "La Ola" me gustaría que vierais el discurso final que hace el profesor Reiner a cerca de lo que ha supuesto este grupo formado en la clase.



La película "La Ola" nos muestra la creación de una sociedad despótica dentro de una sociedad escolar. Un profesor que debe dar una clase de autocracia se propone explicar cómo funcionan este tipo de sociedades, recreando una con sus alumnos y haciéndolos asumir los roles y requisitos típicos de estas estructuras. Transformó un elemento pedagógico y una manera de hacer llegar un conocimiento, en acciones propias de este tipo de sociedad.
Aunque se preguntó al principio de la película si tenían claro que el nacionalismo extremo no era sano y los alumnos dijeron que sí, vemos claramente que el problema no es el nombre que le damos (comunismo, socialismo, nacionalismo, etc.) es el hecho en sí de poner una ideología por encima de los demás.
Una de las preguntas que me formulé mientras veía la película fue la de ¿por qué existe tanta fascinación en la autoridad y en el poder? En La Ola se ve cómo algunas personas se sienten completamente atraídas por un sistema que nace sobre la base de la autoridad, la disciplina y la uniformidad, eliminando la autonomía y libertad individual. Los alumnos, cuando tuvieron que redactar qué había sido para ellos La Ola, explicaron que significaba ser todos iguales sin importar la religión o tus creencias y pensamientos anteriores. Se eliminaba toda diferencia biológica. Y aunque no lo escribieron, actuaban de forma exclusiva con los demás, haciendo daño y siendo capaces de actuar de cualquier forma para defender a los miembros del grupo.
Como reflexión educativa de esta película, y como profesora que quiero llegar a ser, tengo que tener clara la línea donde debe terminar mi mando y mi autoridad sobre los alumnos. Lo que llevó a los alumnos a comportarse de tal forma fue la manipulación por parte del profesor, la inculcación de unas ideas que, aunque no fuera su propósito que las llevaran a cabo, terminó siendo así. Los docentes tenemos que tener muy claro cuáles son nuestros objetivos con el alumnado y saber cortar una situación cuando se nos está yendo de las manos.
También creo muy importante la alusión que se hace en la película a la discriminación y al excluir a compañeros que por no querer ser, pensar o vestir como los miembros del grupo ordenan. No se puede permitir que un grupo manipule la sociedad y prohíba la libertad de expresión. Cuando un grupo pequeño de alumnas quieren informar a los demás sobre lo que está suponiendo el movimiento formado en el colegio, ocultan esa información y no les permiten si quiera expresarse.
Tenemos que tener en cuenta la libertad del profesor y hasta dónde llega su autoridad ya que no se puede permitir ni la manipulación hacia los alumnos ni la exclusión o discriminación por tener ideales diferentes.

La libertad de expresión tiene que ser algo fundamental en una escuela.


sábado, 13 de abril de 2013

UN NUEVO ESTILO POSTIMPRESIONISTA




¿Cuáles de estas imágenes las consideraríais del célebre pintor Vincent Van Gogh y cuáles creéis que son simples fotografías retocadas con photoshop? ¿Difícil tarea si no conocéis las obras de Van Gogh, no?

Pues sí, efectivamente tan solo una imagen anterior, concretamente la tercera, corresponde con una obra del famoso pintor Vincent Van Gogh: "Olivos", de su colección "Van Gogh, sueños de Japón".

Pero... ¿Y las otras tres imágenes?

Se tratan de fotografías de Ross Armstrong, gerente de operaciones de Motorola. Armstrong ha tenido la suerte de viajar por toda Europa y, después de captar imágenes de muchos rincones, ha convertido unas fotografías en unas posibles obras de arte postimpresionistas. Se dio cuenta de que retocando las imágenes con el conocido programa photoshop podía hacer verdaderas maravillas y aunque explica que su objetivo final no era que se parecieran a obras del estilo de Van Gogh, es muy fan de este célebre pintor.

Si queréis saber más sobre este curioso fotógrafo y artista y ver más obras suyas, os dejo el enlace que os permite acceder a la página de la que yo he sacado la información:
http://www.antena3.com/noticias/cultura/genio-photoshop-convierte-fotografias-obras-mas-puro-estilo-van-gogh_2013041100140.html


Y ahora, aprovechando la mención de este gran pintor como lo fue Vincent Van Gogh y su estilo postimpresionista pasaré a profundizar un poco más sobre el tema, primero sobre la biografía de este gran artista y luego sobre una de sus corrientes pictóricas anteriormente citada:

VINCENT VAN GOGH
Vincent Van Gogh fue un pintor holandés que ya con dieciséis años entró como aprendiz en una galería de arte de París fundada por un tío suyo. Pero su traslado a Londres en 1873 supuso la primera etapa creativa del artista, descubriendo en 1880 su auténtica vocación y considerándola él mismo como "Una vía para consolar a la humanidad".
En los primeros años de esta década tuvo la oportunidad de estudiar con diversos pintores como Anton Mauve pero abandona la enseñanza académica y se va a París con uno de sus hermanos. Gracias a este familiar conoce a Gauguin y otros artistas con los que compartirá su estilo: colorido, menos tradicional y creando su propia visión del postimpresionismo, interesándose también por la naturaleza.
Pero en 1888, en su primera crisis mental, Van Gogh se corta la oreja izquierda y, por temor a no poder seguir trabajando, pide ser ingresado en un hospital psiquiátrico en el que realiza obras de arte relacionadas con el hospital.
Durante los últimos dos años de vida llega a realizar 500 obras pero debido a su depresión en 1890, y a la edad de treinta y siete años, Van Gogh muere. Hay varios finales para la historia de este artista pero lo que está claro es que gracias a su trabajo podemos disfrutar de grandes obras de arte.

Su obra postimpresionista tiene como tema principal la vida cotidiana ya que los artistas de este estilo basan sus obras en el uso del color pero reaccionan contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza, haciendo una visión más subjetiva del mundo. Históricamente el postimpresionismo sucede durante los años 1885 y 1915. Otros artistas característicos de esta época pueden ser Cézanne o Seurat pero aquí os muestro unas obras del gran pintro del que vengo hablando en esta entrada, Vincent Van Gogh.


"Campo de trigo con cipreses"
"La noche estrellada"
 "Olivos con cielo amarillo y sol"
"Les Vessenots en Auvers"











Teoría e imágenes recogidas de un blog y una página web:
http://todovanguardias.blogspot.com.es/
http://www.todocuadros.com/van-gogh/

domingo, 7 de abril de 2013

CON LA COMIDA NO SE JUEGA

Muchas veces nos habrán dicho eso de que con la comida no se juega pero a lo mejor después de ver estas obras de arte hechas con comida cambiamos de opinión.
Ojo, no estoy diciendo que haya que desperdiciar la comida que tenemos, es algo muy valioso que creo que no somos conscientes de lo mucho que trabajan algunas personas para conseguirla pero con estas imágenes queda reflejado que no debemos echar la bronca a un niño cuando expresa sus sentimientos con la comida o con cualquier otro material, siempre que se tenga cuidado.

Empezaré con las imágenes que una fotógrafa noruega, Ida Skivenes, hizo recreando cuadros y libros famosos en tostadas. Gracias a sus coloridas imágenes ha conseguido 90000 seguidores y un acuerdo para publicar proximamente un libro. Os dejo algunos ejemplos de lo que ha sido capaz de crear y el enlace para que podáis ver más sobre su curiosa historia y las obras que aquí no pongo.


"El Principito"


                        "Picasso"


"Rene Magritte"


         "Frida Kahlo"


"Edwar Munch"









http://www.antena3.com/noticias/cultura/fotografa-noruega-recrea-cuadros-libros-famosos-tostadas_2013040400084.html

 Esta segunda parte se trata de las obras que Hong Yi ha realizado con comida también. Ha creado verdaderas obras de arte en platos blancos que son auténticos lienzos. Al igual que la vez anterior, os dejo unas imágenes para que contempléis de qué forma podemos hacer arte y lo impresionante que queda. Debajo de las fotos tenéis el enlace para informaros y ver más ejemplos.


"All you need is love"


"El skyline de Kuala Lumpur"


"Eres mi media mantequilla"

         "Paisaje con pepinos"


"Pequeños tutús rosas"









http://www.antena3.com/noticias/cultura/cuadros-creados-comida-platos-que-sirven-lienzo_2013040700024.html